Así es Jeddah, el circuito que mantiene viva la incógnita sobre el rendimiento del Aston Martin de Alonso
Llega el turno del considerado circuito urbano más rápido del calendario en el ‘Gran Circo’: Jeddah. Un entramado de curvas rápidas, muy distinto al trazado de Baréin, en el que la velocidad debe ser la principal aliada de los pilotos.
Ubicado en la costera Corniche de la ciudad saudí, se estrenó como Gran Premio de Fórmula 1 en 2021, un año que será siempre recordado por el accidente de Max Verstappen en los segundos finales de la clasificación, cuando volaba batiendo récords en todos los sectores de la pista estaba a punto de arrebatarle la pole a Lewis Hamilton, quien ostenta la vuelta rápida (1:30.734).
Pero la carrera que pasará a la historia de la F1 será sin duda la del año pasado, que estuvo cerca de no disputarse después de que un ataque de misiles en una refinería de Aramco, patrocinadora de la competición, cercana al circuito pusiese en jaque a la organización durante los primeros libres. Por eso, se ha hecho un importante esfuerzo para aumentar muchísimo la seguridad.
El GP de Arabia Saudí está compuesto por 50 vueltas, por lo que los pilotos recorrerán una distancia de 308,45 kilómetros, pues el trazado tiene una longitud de 6.174. El circuito tiene una velocidad media de 250 kilómetros por hora, lo que la convierte en la segunda prueba más rápida sólo superada por Monza, es el test con más curvas del calendario, con un total de 27, y tiene tres zonas DRS, donde pueden llegar a superarse los 300km/h.
El trazado de Jeddah es completamente distinto al de Baréin, pues su asfalto es mucho menos abrasivo y no es tan preocupante la degradación de los neumáticos. En Arabia Saudí lo más importante para los monoplazas será su velocidad punta.
Ferrari
En este apartado de velocidad parece que la ‘Scuderia’ está un escalón por encima de su principal rival, Red Bull, y tendrá una gran oportunidad de llevarse la victoria. El SF-23 está hecho a medida para este tipo de circuitos rápidos, pues su punto fuerte es precisamente la velocidad punta.
Los Ferrari se vieron muy lastrados por la degradación de las ruedas en Sakhir -además de la centralita del coche de Charles Leclerc, que le obligó a abandonar-, razón por la que Carlos Sainz apenas pudo defenderse de Fernando Alonso. El español no tendrá el mismo problema en Jeddah, por lo que podrá exprimir al máximo su monoplaza.
Red Bull
El RB19 no es tan veloz como su predecesor, y en Jeddah no encontrará las características que le encumbraron en la primera carrera del año muy por encima del resto. «En términos de ritmo de carrera, espero que todo el mundo esté más cerca», reconoció Verstappen.
El neerlandés sabe de la velocidad de Ferrari, aunque avisó que «nuestro coche parece bastante fuerte en las curvas de alta velocidad», por lo que todo parece indicar que será una batalla muy entretenida entre la escudería austriaca y la italiana.
Aston Martin
Es toda una incógnita cómo se desenvolverá el AMR23 de Fernando Alonso en este circuito. El asturiano ya mostró sus dudas tras Baréin, donde «fuimos fuertes en unos aspectos que tal vez no encontremos en Jeddah o Melbourne», como las frenadas o velocidades más bajas. Tampoco quiso desatar la euforia Mike Krack, su jefe de equipo, que aseguró que «puede que en Jeddah seamos cuartos, quintos o sextos».
Sin embargo, en los últimos días la situación ha dado un giro, pues Nuno Pinto, fisioterapeuta y mano derecha de Lance Stroll, reveló que «en teoría, Baréin no era el circuito más fuerte para el equipo en el inicio del campeonato y el potencial del coche en Jeddah era mejor» respecto a competitividad, aunque se desconoce cuánto hay de cierto en sus palabras.
Mercedes
Todo parece indicar que mejorarán en la segunda prueba del campeonato y que serán el tercer coche más rápido, por delante de Aston Martin, que a priori no encontrará sus fortalezas en Arabia Saudí. El asfalto menos agresivo de Jeddah ayudará a mejorar el ritmo de carrera del W14, puesto que cuidar los neumáticos no será una preocupación.

Llega el turno del considerado circuito urbano más rápido del calendario en el 'Gran Circo': Jeddah. Un entramado de curvas rápidas, muy distinto al trazado de Baréin, en el que la velocidad debe ser la principal aliada de los pilotos. Ubicado en la costera Corniche de la ciudad saudí, se estrenó como Gran Premio de Fórmula 1 en 2021, un año que será siempre recordado por el accidente de Max Verstappen en los segundos finales de la clasificación, cuando volaba batiendo récords en todos los sectores de la pista estaba a punto de arrebatarle la pole a Lewis Hamilton, quien ostenta la vuelta rápida (1:30.734). Pero la carrera que pasará a la historia de la F1 será sin duda la del año pasado, que estuvo cerca de no disputarse después de que un ataque de misiles en una refinería de Aramco, patrocinadora de la competición, cercana al circuito pusiese en jaque a la organización durante los primeros libres. Por eso, se ha hecho un importante esfuerzo para aumentar muchísimo la seguridad. El GP de Arabia Saudí está compuesto por 50 vueltas, por lo que los pilotos recorrerán una distancia de 308,45 kilómetros, pues el trazado tiene una longitud de 6.174. El circuito tiene una velocidad media de 250 kilómetros por hora, lo que la convierte en la segunda prueba más rápida sólo superada por Monza, es el test con más curvas del calendario, con un total de 27, y tiene tres zonas DRS, donde pueden llegar a superarse los 300km/h. El trazado de Jeddah es completamente distinto al de Baréin, pues su asfalto es mucho menos abrasivo y no es tan preocupante la degradación de los neumáticos. En Arabia Saudí lo más importante para los monoplazas será su velocidad punta. Ferrari En este apartado de velocidad parece que la 'Scuderia' está un escalón por encima de su principal rival, Red Bull, y tendrá una gran oportunidad de llevarse la victoria. El SF-23 está hecho a medida para este tipo de circuitos rápidos, pues su punto fuerte es precisamente la velocidad punta. Los Ferrari se vieron muy lastrados por la degradación de las ruedas en Sakhir -además de la centralita del coche de Charles Leclerc, que le obligó a abandonar-, razón por la que Carlos Sainz apenas pudo defenderse de Fernando Alonso. El español no tendrá el mismo problema en Jeddah, por lo que podrá exprimir al máximo su monoplaza. Red Bull El RB19 no es tan veloz como su predecesor, y en Jeddah no encontrará las características que le encumbraron en la primera carrera del año muy por encima del resto. "En términos de ritmo de carrera, espero que todo el mundo esté más cerca", reconoció Verstappen. El neerlandés sabe de la velocidad de Ferrari, aunque avisó que "nuestro coche parece bastante fuerte en las curvas de alta velocidad", por lo que todo parece indicar que será una batalla muy entretenida entre la escudería austriaca y la italiana. Aston Martin Es toda una incógnita cómo se desenvolverá el AMR23 de Fernando Alonso en este circuito. El asturiano ya mostró sus dudas tras Baréin, donde "fuimos fuertes en unos aspectos que tal vez no encontremos en Jeddah o Melbourne", como las frenadas o velocidades más bajas. Tampoco quiso desatar la euforia Mike Krack, su jefe de equipo, que aseguró que "puede que en Jeddah seamos cuartos, quintos o sextos". Sin embargo, en los últimos días la situación ha dado un giro, pues Nuno Pinto, fisioterapeuta y mano derecha de Lance Stroll, reveló que "en teoría, Baréin no era el circuito más fuerte para el equipo en el inicio del campeonato y el potencial del coche en Jeddah era mejor" respecto a competitividad, aunque se desconoce cuánto hay de cierto en sus palabras. Mercedes Todo parece indicar que mejorarán en la segunda prueba del campeonato y que serán el tercer coche más rápido, por delante de Aston Martin, que a priori no encontrará sus fortalezas en Arabia Saudí. El asfalto menos agresivo de Jeddah ayudará a mejorar el ritmo de carrera del W14, puesto que cuidar los neumáticos no será una preocupación.
Llega el turno del considerado circuito urbano más rápido del calendario en el ‘Gran Circo’: Jeddah. Un entramado de curvas rápidas, muy distinto al trazado de Baréin, en el que la velocidad debe ser la principal aliada de los pilotos.
Ubicado en la costera Corniche de la ciudad saudí, se estrenó como Gran Premio de Fórmula 1 en 2021, un año que será siempre recordado por el accidente de Max Verstappen en los segundos finales de la clasificación, cuando volaba batiendo récords en todos los sectores de la pista estaba a punto de arrebatarle la pole a Lewis Hamilton, quien ostenta la vuelta rápida (1:30.734).
Pero la carrera que pasará a la historia de la F1 será sin duda la del año pasado, que estuvo cerca de no disputarse después de que un ataque de misiles en una refinería de Aramco, patrocinadora de la competición, cercana al circuito pusiese en jaque a la organización durante los primeros libres. Por eso, se ha hecho un importante esfuerzo para aumentar muchísimo la seguridad.
El GP de Arabia Saudí está compuesto por 50 vueltas, por lo que los pilotos recorrerán una distancia de 308,45 kilómetros, pues el trazado tiene una longitud de 6.174. El circuito tiene una velocidad media de 250 kilómetros por hora, lo que la convierte en la segunda prueba más rápida sólo superada por Monza, es el test con más curvas del calendario, con un total de 27, y tiene tres zonas DRS, donde pueden llegar a superarse los 300km/h.
El trazado de Jeddah es completamente distinto al de Baréin, pues su asfalto es mucho menos abrasivo y no es tan preocupante la degradación de los neumáticos. En Arabia Saudí lo más importante para los monoplazas será su velocidad punta.
Ferrari
En este apartado de velocidad parece que la ‘Scuderia’ está un escalón por encima de su principal rival, Red Bull, y tendrá una gran oportunidad de llevarse la victoria. El SF-23 está hecho a medida para este tipo de circuitos rápidos, pues su punto fuerte es precisamente la velocidad punta.
Los Ferrari se vieron muy lastrados por la degradación de las ruedas en Sakhir -además de la centralita del coche de Charles Leclerc, que le obligó a abandonar-, razón por la que Carlos Sainz apenas pudo defenderse de Fernando Alonso. El español no tendrá el mismo problema en Jeddah, por lo que podrá exprimir al máximo su monoplaza.
Red Bull
El RB19 no es tan veloz como su predecesor, y en Jeddah no encontrará las características que le encumbraron en la primera carrera del año muy por encima del resto. «En términos de ritmo de carrera, espero que todo el mundo esté más cerca«, reconoció Verstappen.
El neerlandés sabe de la velocidad de Ferrari, aunque avisó que «nuestro coche parece bastante fuerte en las curvas de alta velocidad«, por lo que todo parece indicar que será una batalla muy entretenida entre la escudería austriaca y la italiana.
Aston Martin
Es toda una incógnita cómo se desenvolverá el AMR23 de Fernando Alonso en este circuito. El asturiano ya mostró sus dudas tras Baréin, donde «fuimos fuertes en unos aspectos que tal vez no encontremos en Jeddah o Melbourne», como las frenadas o velocidades más bajas. Tampoco quiso desatar la euforia Mike Krack, su jefe de equipo, que aseguró que «puede que en Jeddah seamos cuartos, quintos o sextos«.
Sin embargo, en los últimos días la situación ha dado un giro, pues Nuno Pinto, fisioterapeuta y mano derecha de Lance Stroll, reveló que «en teoría, Baréin no era el circuito más fuerte para el equipo en el inicio del campeonato y el potencial del coche en Jeddah era mejor» respecto a competitividad, aunque se desconoce cuánto hay de cierto en sus palabras.
Mercedes
Todo parece indicar que mejorarán en la segunda prueba del campeonato y que serán el tercer coche más rápido, por delante de Aston Martin, que a priori no encontrará sus fortalezas en Arabia Saudí. El asfalto menos agresivo de Jeddah ayudará a mejorar el ritmo de carrera del W14, puesto que cuidar los neumáticos no será una preocupación.