Así es la Titan Desert: una de las pruebas más duras del mundo con el desierto como protagonista
El mundo del ciclismo cuenta con multitud de pruebas de dificultad alta, reservadas para los más valientes. Una de ellas es la Titan Desert, una de las carreras más duras que se disputan en la actualidad.
Pocos son los que se atreven a subirse a una mountain bike y pedalear para recorrer el desierto. Eso es lo que principalmente la caracteriza, un recorrido lleno de dunas que más que ayuda ponen trampas a los distintos participantes que se embarcan en la aventura.
No solamente es la dificultad de afrontar las distintas rutas por el trazado en el desierto, hay otro elemento que aumenta los problemas para los corredores: las extremas temperaturas. Como es habitual, en esos parajes el termómetro suele marcar bastante más de los 40 grados durante las etapas.
😍 Revive los mejores momentos de la #TitanDesert2021, una edición en la que hemos vuelto a los orígenes.🙌 Relive the best moments of the Titan Desert 2021, an edition in which we came #BackToTheOrigins pic.twitter.com/AKtUmmzzM7— ŠKODA Titan Desert Morocco (@TitanDesert) October 15, 2021
Desde sus inicios, su recorrido ha tenido presencia mayoritariamente en Marruecos. Sin embargo, también ha visitado países como Argelia e, incluso, durante la pandemia se llegó a disputar en España, en el desierto de Almería.
España y exciclista profesionales, muy presentes
Ilustres nombres del ciclismo español han acompañado a la Titan Desert. Uno de ellos, destacada por encima de todos y es el de Miguel Induráin, que disputó la edición de 2021 junto a su hijo.
Otros grandes corredores de nuestro país como Abraham Olano, Roberto Heras, Melchor Mauri han formado o forman parte del elenco de ciclista de ruta que decidieron dar el salto a esta dura modalidad.
Además, nuestro país es dominador absoluto en cuanto a victorias en el dura prueba del desierto. Dieciséis ediciones masculinas disputadas y trece triunfos, destacando los cuatro de Heras y Josep Betalú. En la femenina, aún mayores registro con catorce vencedoras finales.

El mundo del ciclismo cuenta con multitud de pruebas de dificultad alta, reservadas para los más valientes. Una de ellas es la Titan Desert, una de las carreras más duras que se disputan en la actualidad. Pocos son los que se atreven a subirse a una mountain bike y pedalear para recorrer el desierto. Eso es lo que principalmente la caracteriza, un recorrido lleno de dunas que más que ayuda ponen trampas a los distintos participantes que se embarcan en la aventura. No solamente es la dificultad de afrontar las distintas rutas por el trazado en el desierto, hay otro elemento que aumenta los problemas para los corredores: las extremas temperaturas. Como es habitual, en esos parajes el termómetro suele marcar bastante más de los 40 grados durante las etapas. 😍 Revive los mejores momentos de la #TitanDesert2021, una edición en la que hemos vuelto a los orígenes.🙌 Relive the best moments of the Titan Desert 2021, an edition in which we came #BackToTheOrigins pic.twitter.com/AKtUmmzzM7— ŠKODA Titan Desert Morocco (@TitanDesert) October 15, 2021 Desde sus inicios, su recorrido ha tenido presencia mayoritariamente en Marruecos. Sin embargo, también ha visitado países como Argelia e, incluso, durante la pandemia se llegó a disputar en España, en el desierto de Almería. España y exciclista profesionales, muy presentes Ilustres nombres del ciclismo español han acompañado a la Titan Desert. Uno de ellos, destacada por encima de todos y es el de Miguel Induráin, que disputó la edición de 2021 junto a su hijo. Otros grandes corredores de nuestro país como Abraham Olano, Roberto Heras, Melchor Mauri han formado o forman parte del elenco de ciclista de ruta que decidieron dar el salto a esta dura modalidad. Además, nuestro país es dominador absoluto en cuanto a victorias en el dura prueba del desierto. Dieciséis ediciones masculinas disputadas y trece triunfos, destacando los cuatro de Heras y Josep Betalú. En la femenina, aún mayores registro con catorce vencedoras finales.
El mundo del ciclismo cuenta con multitud de pruebas de dificultad alta, reservadas para los más valientes. Una de ellas es la Titan Desert, una de las carreras más duras que se disputan en la actualidad.
Pocos son los que se atreven a subirse a una mountain bike y pedalear para recorrer el desierto. Eso es lo que principalmente la caracteriza, un recorrido lleno de dunas que más que ayuda ponen trampas a los distintos participantes que se embarcan en la aventura.
No solamente es la dificultad de afrontar las distintas rutas por el trazado en el desierto, hay otro elemento que aumenta los problemas para los corredores: las extremas temperaturas. Como es habitual, en esos parajes el termómetro suele marcar bastante más de los 40 grados durante las etapas.
😍 Revive los mejores momentos de la #TitanDesert2021, una edición en la que hemos vuelto a los orígenes.
🙌 Relive the best moments of the Titan Desert 2021, an edition in which we came #BackToTheOrigins pic.twitter.com/AKtUmmzzM7
— ŠKODA Titan Desert Morocco (@TitanDesert) October 15, 2021
Desde sus inicios, su recorrido ha tenido presencia mayoritariamente en Marruecos. Sin embargo, también ha visitado países como Argelia e, incluso, durante la pandemia se llegó a disputar en España, en el desierto de Almería.
España y exciclista profesionales, muy presentes
Ilustres nombres del ciclismo español han acompañado a la Titan Desert. Uno de ellos, destacada por encima de todos y es el de Miguel Induráin, que disputó la edición de 2021 junto a su hijo.
Otros grandes corredores de nuestro país como Abraham Olano, Roberto Heras, Melchor Mauri han formado o forman parte del elenco de ciclista de ruta que decidieron dar el salto a esta dura modalidad.
Además, nuestro país es dominador absoluto en cuanto a victorias en el dura prueba del desierto. Dieciséis ediciones masculinas disputadas y trece triunfos, destacando los cuatro de Heras y Josep Betalú. En la femenina, aún mayores registro con catorce vencedoras finales.