Nadal, el filósofo

El mundo se ha rendido a Nadal, el mejor jugador de tenis de todos los tiempos. Con 22 títulos de Grand Slam, ayer conquistó su decimocuarto Roland Garros. Ese deslumbrante palmarés deportivo no lo ha hecho solo con fuerza, técnica y destreza. Nadal, ha escrito John Blake para CNN, es más un filósofo que un gladiador, y esto es lo que nos deslumbra y emociona: su capacidad de sufrimiento, su humildad, su valentía para afrontar la adversidad, disfrutando, como capitán de su destino. Eso le hace ser campeón, dentro y fuera de la pista. l

Nadal, el filósofo

El mundo se ha rendido a Nadal, el mejor jugador de tenis de todos los tiempos. Con 22 títulos de Grand Slam, ayer conquistó su decimocuarto Roland Garros. Ese deslumbrante palmarés deportivo no lo ha hecho solo con fuerza, técnica y destreza. Nadal, ha escrito John Blake para CNN, es más un filósofo que un gladiador, y esto es lo que nos deslumbra y emociona: su capacidad de sufrimiento, su humildad, su valentía para afrontar la adversidad, disfrutando, como capitán de su destino. Eso le hace ser campeón, dentro y fuera de la pista. l

El mundo se ha rendido a Nadal, el mejor jugador de tenis de todos los tiempos. Con 22 títulos de Grand Slam, ayer conquistó su decimocuarto Roland Garros. Ese deslumbrante palmarés deportivo no lo ha hecho solo con fuerza, técnica y destreza. Nadal, ha escrito John Blake para CNN, es más un filósofo que un gladiador, y esto es lo que nos deslumbra y emociona: su capacidad de sufrimiento, su humildad, su valentía para afrontar la adversidad, disfrutando, como capitán de su destino. Eso le hace ser campeón, dentro y fuera de la pista. l